
La estación Santo Domingo se encuentra ubicada bajo el cruce de la C. de San Bernardo con C/ Gran Vía, en la zona centro de Madrid.
En esta estación opera la línea 2 del metro de Madrid.
Información
Dirección: C. de San Bernardo con C/ Gran Vía , 28013 Madrid, España
Teléfono: 917796399
Distrito: Centro
Zona tarifaria: A
Estación Accesible: No
Inauguración: 21 de octubre de 1925
¿Cómo llegar a Santo Domingo Madrid?
Líneas de Metro que pasan por la estación Santo Domingo
Accesos / Salidas
VESTÍBULO | DIRECCIÓN |
---|---|
Gran Vía | Gran Vía C/ Gran Vía, 51 |
Santo Domingo | Santo Domingo Pl. de Santo Domingo, 6 |
Servicios de la estación metro Santo Domingo Madrid
-
Desfibrilador
Historia y curiosidades
La Estación Santo Domingo sé apertura el 21 de octubre de 1925, para formar parte del segundo tramo de la Línea 2 que establece la conexión entre Sol y Quevedo. Posee dos accesos: El Vestíbulo Santo Domingo 6 y el Vestíbulo Gran Vía que está ubicado en la esquina de la calle San Bernardo con la Calle Gran Vía 51.
Esta estación no está adecuada para la accesibilidad de personas con dificultades de movilidad.
Otros medios de transporte que pasan por Santo Domingo Madrid
Autobuses Urbanos diurnos
Parada 168 Santo Domingo (C/ Gran Vía, 54)
Línea | Destino |
---|---|
1 | Cristo Rey |
2 | Reina Victoria |
44 | Marqués de Viana |
46 | Moncloa |
74 | Pº Pintor Rosales |
75 | Colonia Manzanares |
133 | Mirasierra |
146 | Barrio del Pilar |
148 | Puente de Vallecas |
001 | Moncloa |
Parada 169 Santo Domingo (C/ Gran Vía, 47)
Línea | Destino |
---|---|
1 | Prosperidad |
2 | Manuel Becerra |
3 | San Amaro |
46 | Sol / Sevilla |
74 | Parque de las Avenidas |
146 | Los Molinos |
001 | Estación de Atocha |
Parada 1766 Santo Domingo (C. de San Bernardo, 13)
Línea | Destino |
---|---|
3 | Puerta de Toledo |
147 | Callao |
Autobuses Urbanos nocturnos
Parada 168 Santo Domingo (C/ Gran Vía, 54)
Línea | Destino |
---|---|
N16 | La Peseta |
N18 | Aluche |
N19 | Colonia San Ignacio de Loyola |
N20 | Pitis |
N21 | Arroyo del Fresno |
Parada 169 Santo Domingo (C/ Gran Vía, 47)
Línea | Destino |
---|---|
N16 | Cibeles |
N18 | Cibeles |
N19 | Cibeles |
N20 | Cibeles |
N21 | Cibeles |
Lo que puedes encontrar cerca de la estación de metro Santo Domingo Madrid
La estación Santo Domingo ofrece a sus usuarios la ubicación perfecta para visitar diferentes teatros y hermosos centros artísticos, uno de ellos es el Teatro Arlequín una pequeña sala teatral ubicada en la calle San Bernardo número 5, en medio de un conjunto de servicios conocido como los Sótanos. Un dato curioso es que a partir de febrero del 2000 se bautizó el patio de butacas del teatro Arlequín con el nombre de José Luis López Vázquez reconocido actor madrileño.
Otra opción es el Teatro Lope de Vega ubicado en la calle Gran Vía, entre la calle de San Bernardo y la calle de Isabel la católica, el cual ocupa los espacios de la desaparecida casa de los Jesuitas. Desde 1997 es un centro artístico referencia del teatro musical, mostrando en sus recintos obras como: El fantasma de la ópera, la bella y la bestia, Mamma Mía, entre otros.
A tan solo 390 metros al suroeste de la Estación Santo Dominó se puede encontrar el Teatro Real principal teatro de ópera de Madrid situado frente al Palacio Real, en la plaza de Oriente. Este imponente recinto fue inaugurado en 1850, hoy en día posee un aforo de 1836 personas, con una superficie de 65.000 metros cuadrados y una altura de 76 metros; actualmente es considerado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español desde 1993.
Su construcción fue promovida por el rey Fernando VII en complemento de la remodelación de la Plaza de Oriente, luego de la demolición del antiguo Teatro de los Caños del Peral, cuya estructura fue diseñada de una forma hexagonal irregular, con la fachada frente a la Plaza de Oriente. Durante el reinado de Isabel II su construcción fue retrasada debido a numerosos eventos burocráticos y políticos.
El diseño interior estuvo a cargo de distinguidos artistas de la época como: Eugenio Lucas que pintó los techos; Rafael Tejeo o Humanité- René Philastre que realizó el telón de boca.
En 1925 cerró por decreto Real debido a la inestabilidad de sus cimientos. En los años 60 luego de varias propuestas para el rescate del Teatro Real se planteó como sede la Orquesta Nacional y una gran Sala de Conciertos; en 1966 se hizo su reapertura con un concierto de la Orquesta Nacional que conto con la asistencia del Jefe de Estado Francisco Franco, Los príncipes Juan Carlos y Sofía además de la Reina de Grecia y su hija Irene. Las actividades sinfónicas cesaron en 1988.
En 1991 se iniciaron los trabajos de remodelación para convertirlo en una sala operística, el cual culminó en 1995. Es en 1997 cuando se inaugura como teatro, con una compañía en pleno funcionamiento.
Desde lineasdelmetro.com le agradecemos su total confianza y le rogamos nos comunique a info@lineasdelmetro.com cualquier dato desactualizado o erróneo para corregirlo lo antes posible.
Atentamente
lineasdelmetro.com